Condiciones laborales psicosociales y síndrome de burnout en estudiantes de la unidad de posgrado de la FCEDUC - UNA-Puno, durante la emergencia sanitaria por Covid 19
Descripción del Articulo
En la actualidad la humanidad vive una época atípica. Los estudiantes de la Unidad de Posgrado cumplen roles paralelos; por tal razón, el objetivo de este trabajo investigación es, determinar el grado de correlación que existe entre las condiciones laborales psicosociales y el Síndrome de Burnout en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18768 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agotamiento emocional Condiciones psicosociales Demandas de trabajo Despersonalización Realización personal Síndrome de burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En la actualidad la humanidad vive una época atípica. Los estudiantes de la Unidad de Posgrado cumplen roles paralelos; por tal razón, el objetivo de este trabajo investigación es, determinar el grado de correlación que existe entre las condiciones laborales psicosociales y el Síndrome de Burnout en estudiantes de la Unidad de Posgrado de la FCEDUC - UNA-Puno durante la emergencia sanitaria por Covid 19. La metodología fue de tipo no experimental y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 426 estudiantes, de ello se tomó una muestra probabilística de 202 estudiantes, a quienes se les aplicó dos instrumentos de investigación; para la variable condiciones laborales psicosociales, un cuestionario de 29 preguntas y para el síndrome de Burnout, el cuestionario Maslach Burnout Invetory (MBI – HSS) de 22 preguntas. Los resultados para la variable Condiciones laborales psicosociales indican la existencia de un alto nivel de percepción de riesgo psicosocial en demandas de trabajo (60.9%); y niveles medios en liderazgo (80.9%), control (67.8%) y recompensas (68.8%); y un nivel medio de síndrome de Burnout (48.5%). En conclusión existe una correlación positiva significativa entre el nivel de percepción de riesgo de las condiciones laborales psicosociales y el nivel de síndrome de Burnout, con un valor del coeficiente de correlación de Pearson igual a 0.549** los estudiantes de posgrado perciben niveles medios de riesgo psicosocial (68.3%) en sus entornos laborales y presentan un nivel medio de síndrome de Burnout (48.5%), debido al cumplimiento de roles paralelos, estudian y trabajan en la modalidad no presencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).