La regulación de la violencia obstétrica en el marco de los derechos sexuales para la legislación peruana

Descripción del Articulo

La investigación presenta como principal objetivo es conocer de qué forma la regulación de la violencia obstétrica está vinculado con los Derechos Sexuales. El estudio describe la necesidad de incluir la regulación de la violencia obstétrica en la legislación peruana. Esta investigación presenta un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Sulca, Michael David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Legislación
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación presenta como principal objetivo es conocer de qué forma la regulación de la violencia obstétrica está vinculado con los Derechos Sexuales. El estudio describe la necesidad de incluir la regulación de la violencia obstétrica en la legislación peruana. Esta investigación presenta un método cualitativo, además fue de tipo básica, y de diseño fenomenológico. Se desarrolló en el Distrito Judicial del Callao, la misma que se encuentra ubicada en la Av. Dos de Mayo cdra. 5 s/n, provincia constitucional del Callao. Los participantes de la presente investigación fueron seis especialistas judiciales quienes fueron conocedores de la problemática de estudio. La técnica empleada para el estudio ha sido la entrevista cuya finalidad es conocer los criterios de las preguntas planteadas por los objetivos establecidos. Se concluye que se debe regular la violencia obstétrica en la legislación peruana ya que afecta los derechos sexuales de las mujeres, que existe relación entre la violencia obstétrica y los derechos sexuales, así también, se afecta la integridad física y psicológica de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).