La retroalimentación formativa una práctica eficaz en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
El periodo lectivo 2020-2021, de acuerdo al Ministerio de Educación son años a típicos en la escuela peruana, se tuvo que implementar el sistema de educación remoto o a distancia, por esta razón las escuelas afrontaron la situación retadora de llevar a este contexto la manera de cómo se impartió el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106576 |
Enlace del recurso: | https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/332 https://hdl.handle.net/20.500.12692/106576 https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Profesores - Actitudes Pandemia de COVID-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El periodo lectivo 2020-2021, de acuerdo al Ministerio de Educación son años a típicos en la escuela peruana, se tuvo que implementar el sistema de educación remoto o a distancia, por esta razón las escuelas afrontaron la situación retadora de llevar a este contexto la manera de cómo se impartió el servicio educativo, continuar con el desarrollo curricular de contenidos priorizados y realizar la evaluación formativa, en esta línea de acuerdo al nuevo contexto que asumió la educación peruana el objetivo de este estudio fue explorar desde la literatura académica como se aborda el tema de la retroalimentación formativa dentro de la práctica pedagógica, se empleó como método el enfoque cualitativo de revisión bibliografía, tomando como referencia artículos científicos de revistas indexadas, se concluyó que, la retroalimentación formativa es una alternativa potente para valorar los desempeños de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).