La retroalimentación del aprendizaje en docentes de Matemática durante el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19, Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de Investigación fue caracterizar la retroalimentación del aprendizaje de los docentes de Matemática del nivel secundaria durante el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Lima metropolitana. El estudio fue de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico y de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Camac, Lilian Edelmira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia de los profesores
Profesores - Práctica profesional
Pandemia de COVID-19, 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de Investigación fue caracterizar la retroalimentación del aprendizaje de los docentes de Matemática del nivel secundaria durante el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Lima metropolitana. El estudio fue de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico y de comprensión del contexto, tuvo como población diez docentes de matemática y dos directores de instituciones educativas públicas de nivel secundaria de Lima metropolitana, ubicadas en ocho de sus distritos. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista semi estructurada, el cuestionario de datos sociodemográficos y el análisis documental que cumplieron el rigor científico teniendo en cuenta la categorización, subcategorías, teorías y el escenario donde se desarrolló la investigación. Se concluyó que la retroalimentación del aprendizaje implementada por la mayoría de docentes se caracterizó por combinar valoraciones y orientaciones que buscan apoyar al estudiante a alcanzar los aprendizajes esperados. Las orientaciones se observan principalmente en las retroalimentaciones escritas y orales que ocurren durante el desarrollo de las tareas encomendadas pero que son breves debido a las restricciones de accesibilidad a internet o de equipos tecnológicos en los estudiantes. Se identificó que el trabajo colegiado entre docentes y el acompañamiento de los directivos generó un mayor intercambio de estrategias y mejoras en la calidad de las retroalimentaciones brindadas a los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).