Diseño de la infraestructura vial para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la trocha tramo La Huaquilla – Carretera Franco, Morropón-Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Diseño de la infraestructura vial para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la trocha tramo La Huaquilla – Carretera Franco, Morropón-Piura”, en la que se planteó como problema ¿Con el diseño de la infraestructura vial se logrará mejorar la transit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121235 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento flexible Carpeta asfáltica Diseño de infraestructura vial Brecha económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación denominada “Diseño de la infraestructura vial para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la trocha tramo La Huaquilla – Carretera Franco, Morropón-Piura”, en la que se planteó como problema ¿Con el diseño de la infraestructura vial se logrará mejorar la transitabilidad vehicular del tramo La Huaquilla- Carretera Franco, Morropón? Ante esta problemática, se planteó como objetivo general Realizar el diseño para mejorar la transitabilidad vehicular del tramo La Huaquilla- Carretera Franco, Morropón. De esta manera, se planteó como hipótesis “Si realizo el diseño de la infraestructura vial es posible mejorar la transitabilidad del tramo La Huaquilla- Carretera Franco, Morropón” Esta investigación presentó una metodología con enfoque cuantitativa, tipo transversal y nivel descriptivo y explicativo. Obtuvo como resultados un IMDA de 299 y un ESAL DE 12,050,142.15 EE. Finalmente, concluyó en su diseño de pavimento flexible con espesores de 30cm de subbase granular, 30cm de base y 15cm deáltica en caliente. Asimismo, la brecha económica inicial del sector se encontraba en 97.35%, la cual este proyecto puede reducir un porcentaje de 0.07%, obteniendo así con la construcción de este, una brecha actual de 97.28%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).