Efectos en el espacio público ante la segregación socio espacial, Tablada de Lurín en Villa María Del Triunfo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación determina el impacto del fenómeno urbano a causa de la segregación socio espacial en los espacios públicos del sector San Francisco Tablada de Lurín, Villa María del triunfo. La investigación se ejecutó iniciando un estudio de una realidad problemática de la zona de investigación, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Centeno, Maria Leydi, Solis Oses, Juan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Segregación
fragmentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación determina el impacto del fenómeno urbano a causa de la segregación socio espacial en los espacios públicos del sector San Francisco Tablada de Lurín, Villa María del triunfo. La investigación se ejecutó iniciando un estudio de una realidad problemática de la zona de investigación, evidenciando la presencia de la marginación de algunos espacios que obstruía la tranquilidad de los pobladores, influyendo en su transitividad, actividad vecinal y parte de su cultura, mediante entrevistas a residentes y especialistas, y fichas de observación que ayudó a identificar la realidad del problema en el sector. Por otro lado, se utilizó un enfoque cualitativo para describir la percepción del fenómeno en la zona de estudio, así mismo el tipo de diseño es fenomenológico, obteniendo sub categorías en relación de las dos categorías obtenidas. Finalmente, los resultados obtenidos señalan que la transitividad excluida de calles y avenidas son debido a que son conocidos por el gran índice de delitos, por otro lado, el impacto de las actividades vecinales ha fortalecido que privaticen los espacios públicos. Como conclusión, los espacios públicos no llegan a tener gozo completo para la población mientras que existen zonas marginadas perdiendo su identidad y uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).