Riesgo ocupacional y ausentismo laboral del personal de enfermería del Instituto Nacional Cardiovascular Essalud, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre el riesgo ocupacional y ausentismo laboral del personal de enfermería del Instituto Nacional Cardiovascular -Essalud 2016. El tipo de estudio aplicado fue de diseño no experimental, alcance correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocsa Oyanguren, María Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12947
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo Ocupacional
Ausentismo Laboral
Clima Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre el riesgo ocupacional y ausentismo laboral del personal de enfermería del Instituto Nacional Cardiovascular -Essalud 2016. El tipo de estudio aplicado fue de diseño no experimental, alcance correlacional y transversal. El método de investigación fue el hipotético deductivo y de enfoque cualitativo. La muestra comprende 101 licenciados en enfermería seleccionados de forma no probabilística a quienes se aplicó una encuesta con 21 y 25 ítems respectivamente con tres alternativas de respuesta. El tratamiento de los datos se realizó a través del SPSS, aplicándose una prueba no paramétrica de Rho Spearman. El estudio concluyó que el riesgo ocupacional se relaciona con el ausentismo laboral del personal de enfermería en el Instituto Nacional Cardiovascular, Lima 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).