Atención y el rendimiento académico de los alumnos del nivel primario de una institución pública del distrito de Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
En el contexto del Objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4, manifiesta, buscar una educación inclusiva, de calidad y que sea equitativa para todos, este estudio se señala la relación que existe entre atención y rendimiento académico de los alumnos del nivel primario de una institución pública del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Rendimiento académico Métodos Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el contexto del Objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4, manifiesta, buscar una educación inclusiva, de calidad y que sea equitativa para todos, este estudio se señala la relación que existe entre atención y rendimiento académico de los alumnos del nivel primario de una institución pública del distrito de Los Olivos en el año 2024. Este estudio se realizó de tipo básico así mismo tuvo un enfoque cualitativo y correlacionalno experimental, contando con una población de 124 estudiantes de dicha institución, en cuanto a la muestra se empleó la misma cantidad de alumnos de la población. Para realizar esta investigación, se utilizaron el instrumento de P-R, Toulouse-Piéron- Revisado para medir la atención y una lista de recolección de datos para recaudar la información sobre las competencias correspondiente al rendimiento académico. Y como resultado se obtiene que existe una relación directa entre ambas variables, aunque también muestra que mantienen una baja significancia, por lo tanto, se les recomiendo a la institución y los docentes a buscar implementar herramientas didácticas para que puedan fortalecer las variables estudiadas, así como sus dimensiones y así los alumnos realcen sus habilidades en el ámbito escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).