Métodos didácticos y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de física general de la E.A.P. Ingeniería Mecánica de Fluidos de la UNMSM en el año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada: Métodos didácticos y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de física general de la E.A.P. Ingeniería Mecánica de Fluidos de la UNMSM en el año 2017, tiene por propósito establecer una relación cuantitativa entre los métodos didácticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Guevara, Arnulfo Alipio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2947
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:métodos didácticos
rendimiento académico
calidad de la enseñanza
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada: Métodos didácticos y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de física general de la E.A.P. Ingeniería Mecánica de Fluidos de la UNMSM en el año 2017, tiene por propósito establecer una relación cuantitativa entre los métodos didácticos empleados por los docentes y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica de fluidos de los cursos de física general, el problema general del estudio se formuló: ¿Cómo se relacionan los métodos didácticos con el Rendimiento Académico alcanzado por alumnos de la asignatura de Física General?, la población estuvo constituida por 239 y la muestra 148 estudiantes. El estudio de tipo básico, de nivel descriptivo, de diseño correlacional, de corte transversal y enfoque cuantitativo, el objetivo principal se formuló como determinar la relación de los métodos didácticos empleados por los docentes con el rendimiento académico alcanzado por alumnos de la asignatura de Física General de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Mecánica de Fluidos. Para la contrastación de las hipótesis se ha utilizado la prueba estadística del coeficiente de correlación de Po de Sperman. La hipótesis general se ha constatado que existe una relación significativa (r = .525) entre los métodos didácticos y el rendimiento académico de los alumnos de la E.A.P. de ingeniería de Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2017, de igual manera se logra establecer que el método que más relaciona significativamente con el rendimiento académico es método de seminario (r =.611), seguido del método expositivo o clase magistral ( r =.422) y en menor relación el método de laboratorio ( r = .342)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).