Ansiedad y agresividad en estudiantes preuniversitarios de Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las variables ansiedad y agresividad en estudiantes preuniversitarios de Lima. El estudio es correlacional descriptiva con diseño no experimental y de corte transversal, en una muestra de 111 estudiantes que se encuentran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad en estudiantes Estudiantes universitarios - psicología Agresividad en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las variables ansiedad y agresividad en estudiantes preuniversitarios de Lima. El estudio es correlacional descriptiva con diseño no experimental y de corte transversal, en una muestra de 111 estudiantes que se encuentran estudiando en academias preuniversitarias de manera virtual; la muestra se conformó por el total de la población. Para la medición de las variables, se emplearon el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE) y para la medición de la Agresividad el Cuestionario de Agresión (AQ). Los resultados muestran que los valores de la prueba Shapiro-Wilk no se adaptan a una distribución normal (p < 0,05) es por esto que se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Así también se obtuvo una correlación significativa y directa entre la ansiedad y agresividad (Rho=. 776). Por otro lado se corroboro que existen una correlación significativa y directa entre la variable ansiedad y las dimensiones agresión verbal (Rho=.497), agresión física (Rho=.485), ira (Rho=.736) y hostilidad (Rho=.761). Se concluyó que existe correlación directa y significativa entre ambas variables, así como también existe relación entre los niveles de ansiedad y las variantes de la agresividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).