Evaluación superficial del pavimento rígido, aplicando el método PCI en la calle San Carlos – Jaén – Cajamarca - 2021

Descripción del Articulo

La tesis de investigación tiene por objeto realizar la “Evaluación superficial del pavimento rígido, aplicando el método del PCI en la calle san Carlos – jaén – Cajamarca - 2021 ", aplicando la Metodología del Índice de condición de pavimento (PCI); el cual se realizó desde Abril a Julio del 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Olano, Darwin Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos rígidos
Metodología PCI
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis de investigación tiene por objeto realizar la “Evaluación superficial del pavimento rígido, aplicando el método del PCI en la calle san Carlos – jaén – Cajamarca - 2021 ", aplicando la Metodología del Índice de condición de pavimento (PCI); el cual se realizó desde Abril a Julio del 2021; Tipo de Estudio es Cuantitativo - Descriptivo ; Diseño de la Investigación es No experimental – Transversal; la Población en estudio es 146 paños, conformado en 06 unidades de muestra y un muestreo de 20 paños y la ultima de 26 paños; los instrumentos usados son las fichas de recolección de datos que ofrece la metodología PCI - Norma ASTM 5340- 98. Se realizó en la calle San Carlos en sus 04 cuadras (N° 02 al 05), tiene una longitud de 00+365.00 Km, dos carriles con sentido bidireccional, con una calzada de 6.50m, paños de 3.50 x 5.00 m. Y el PCI promedio 60.66. El pavimento actual en estado Bueno. Los tipos de fallas superficiales en las 07 unidades de muestra más representativos son: Parche grande (Mayor a 0.45 m2) con Cód. (29) con un total de 187 fallas representando un 53.13%; Pulimiento de agregados con Cód. (31) con un total de 83 fallas representando un 23.58%; y mapa de grietas, craquelado con Cód. (36) con un total de 09 fallas representando un 2.56 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).