Gestión de calidad y la satisfacción del cliente Mype en un programa de inversión social, Lima 2022
Descripción del Articulo
La producción de esta investigación cuya finalidad fue establecer la relación que tiene la gestión de calidad y la satisfacción del cliente en un programa de inversión social en Lima, 2022. Para defender la investigación se apoyó en las bases teóricas de Matsumoto (2014) en relación a la variable ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Satisfacción del cliente Modernización del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La producción de esta investigación cuya finalidad fue establecer la relación que tiene la gestión de calidad y la satisfacción del cliente en un programa de inversión social en Lima, 2022. Para defender la investigación se apoyó en las bases teóricas de Matsumoto (2014) en relación a la variable gestión de calidad; de la misma manera, Kotler y Keller (2012), respaldan la variable satisfacción del cliente. La investigación es de diseño no experimental y de tipo aplicada; enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por los usuarios del programa compras a Myperú, tomándose una muestra de 60 usuarios. Se decidió por recabar datos a través de encuestas que avalaron los cuestionarios, que ayudaron a formular 15 preguntas de forma individual para las variables. Los resultados obtenidos en cuanto al nivel de gestión de calidad determinaron que el 96.7% de los participantes del programa compras a Myperú, manifestaron que la gestión de calidad con que se ejecuta el programa es alta y el 3.3%, determinaron que es regular.Esto confirma que los usuarios se encuentran de acuerdo con las labores que realizan el personal y la confianza que les trasmite al participar de este programa de inversión social. El Alpha de Cronbach para la variable independiente, gestión de calidad fue de 0.818; del mismo modo en la variable dependiente se halló como resultado 0.875. Los resultados estadísticos se consiguieron a través de la prueba de relación bilateral con el estadígrafo Rho de Sperman. Para la hipótesis general, se encontró como resultado 0.693 y un Sig. (Bilateral)= 0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).