Influencia de los entornos virtuales en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los entornos virtuales en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de una Universidad Privada de Lima, 2022. La metodología fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo y un diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje colaborativo Entornos virtuales Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los entornos virtuales en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de una Universidad Privada de Lima, 2022. La metodología fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo y un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 138 estudiantes de una Universidad Privada. Asimismo, se aplicó dos cuestionarios adaptados para los entornos virtuales y el aprendizaje colaborativo con una confiabilidad de 0.93 y 0.91. Para la recolección de datos se utilizó el sistema del SPSS. Los resultados obtenidos muestran un nivel de Sig. de ,304 y una correlación de -,088; lo que demuestra una correlación no significativa. Además, R cuadrado obtuvo un 0,424 (42.4%). Como conclusión, se determinó que existe poca influencia de los entornos virtuales para el aprendizaje colaborativo. Debido al desconocimiento de las herramientas digitales y la falta de autonomía para desarrollar un aprendizaje colaborativo puesto que se busca el apoyo de un docente o guía que los oriente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).