Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular tramo Cutervo –San José de Cullanmayo km. 00+000 al km.10+360, Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal Diseñar la Infraestructura Vial para mejorar la transitabilidad vehicular tramo Cutervo –San José de Cullanmayo km. 00+000 al km.10+360, Cajamarca, para lo cual se realizó un estudio preliminar, estudios de ingeniería básica, diseños, costos y presupue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrascue Olivera, Yean Harly, Mendoza Soberón, José Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Transitabilidad vehicular
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal Diseñar la Infraestructura Vial para mejorar la transitabilidad vehicular tramo Cutervo –San José de Cullanmayo km. 00+000 al km.10+360, Cajamarca, para lo cual se realizó un estudio preliminar, estudios de ingeniería básica, diseños, costos y presupuestos, estudio de impacto ambiental, niveles de servicio, para lo cuales se han regido a la normativa vigente. Esta investigación es de tipo aplicada, diseño de investigación es no experimental descriptivo simple, para lo cual se utilizaron programas como: Hidroesta, civil 3D V.A, AutoCAD, s10, Ms Project, Excel, los cuales permitieron realizar el diseño geométrico en planta y perfil, cumpliendo con el Manual de Carreteras Dg – 2018, logrando obtener planos de planta y perfil, secciones transversales, metrados, presupuestos, cronograma, etc
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).