Acoso escolar y habilidades sociales en los estudiantes de secundaria de una institución particular educativa en Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito examinar la relación entre el acoso escolar y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria, a través de un diseño correlacional simple, se investigó una muestra de 312 estudiantes de 3er año de secundaria, abarcando ambos sexos y edades entre 14 y 16...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Cortez, Teresa Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Habilidades sociales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito examinar la relación entre el acoso escolar y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria, a través de un diseño correlacional simple, se investigó una muestra de 312 estudiantes de 3er año de secundaria, abarcando ambos sexos y edades entre 14 y 16 años. Para recopilar la información, se emplearon dos instrumentos de medición: European Bullying Intervetion Project Questionnaire y el Cuestionario de Habilidades sociales para el contexto académico (CHS-A). Los resultados revelaron que, aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas en la autorregulación según la figura parental (p = .289), se observó una tendencia a una mejor autorregulación en estudiantes que viven con ambos padres. Asimismo, se encontró una correlación negativa significativa entre la asertividad y ser víctima de acoso escolar (r = -0.120, p < 0.05), sugiriendo que estudiantes con mayores habilidades de asertividad son menos propensos a ser víctimas. Además, se identificaron correlaciones significativas entre las variables de acoso escolar, agresor, asertividad y autorregulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).