Programa colaborativo huñunakuspa yachayta yanapanakuna para la indagación científica de los estudiantes del nivel primario, La Convención - Cusco 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación doctoral responde a los objetivos de la ODS número 4, que promueve una educación de calidad, así mismo su principal objetivo es determinar el efecto de la aplicación del programa colaborativo huñunakuspa yachayta yanapanakuna para mejorar la indagación científica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163908 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje colaborativo Indagación científica Educación de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación doctoral responde a los objetivos de la ODS número 4, que promueve una educación de calidad, así mismo su principal objetivo es determinar el efecto de la aplicación del programa colaborativo huñunakuspa yachayta yanapanakuna para mejorar la indagación científica de los estudiantes del nivel primario de la Convención Cusco. Esta investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, la misma que estuvo conformado por 40 estudiantes, con dos grupos de control 20 y experimental 20 respectivamente, en quienes se les aplicó el programa. Así mismo se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas acompañado de una rúbrica para determinar el grado de influencia entre el pre test y el postest, previamente sometida a la validación por juicio de expertos más el estadístico Alfa de Cronbach, lo que indica una alta confiabilidad. Los resultados de significancia según U de Mann Whitney fueron 0.000 menor que 0.05 por lo que se concluye que la aplicación de estrategias colaborativas, refuerza el nivel de aprendizaje en los estudiantes del nivel primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).