Adherencia al protocolo clínico de parto prematuro y su asociación con indicadores de atención en Santiago de Chuco 2022–2024

Descripción del Articulo

La adherencia al protocolo clínico de amenaza de parto prematuro (AP) es clave para mejorar los indicadores de atención (IA) y contribuir al cumplimiento del ODS N.o 3 sobre salud y bienestar. Este estudio buscó determinar la asociación entre la adherencia al protocolo de AP y los IA en Santiago de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacori de la Cruz, Nataly Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de parto prematuro
Salud materno-infantil
Protocolos clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La adherencia al protocolo clínico de amenaza de parto prematuro (AP) es clave para mejorar los indicadores de atención (IA) y contribuir al cumplimiento del ODS N.o 3 sobre salud y bienestar. Este estudio buscó determinar la asociación entre la adherencia al protocolo de AP y los IA en Santiago de Chuco durante el periodo 2022–2024. Fue una investigación aplicada, cuantitativa, de nivel correlacional-causal, con diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 116 historias clínicas seleccionadas por criterios de inclusión. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada por la autora. Los resultados mostraron una correlación positiva muy débil (Nagelkerke R2 = 0.025), pero no significativa (p > 0.15), indicando que la adherencia al protocolo no influye significativamente sobre los IA. Sobresalieron las dimensiones de AP: cumplimiento diagnóstico (95.7%), monitoreo (88.8%) y documentación clínica (90.5%). Sin embargo, el cumplimiento terapéutico mostró mayor variabilidad. En los IA, la oportunidad de atención (94.8%), calidad del manejo (93.1%), resultados maternos (89.7%), resultados neonatales (95.7%) y continuidad del cuidado (93.1%) alcanzaron niveles óptimos. Se concluye que no existe asociación significativa entre la adherencia al protocolo y los indicadores de atención (p>0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).