ASOCIACIÓN ENTRE EL CONTROL PRENATAL INADECUADO Y EL PARTO PREMATURO EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL “HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE PISCO” DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el control prenatal inadecuado y el parto prematuro en pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del “Hospital San Juan de Dios de Pisco” de Enero a Diciembre del 2017. Métodos: Estudio analítico, transversal, caso control y retrospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2533 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control prenatal inadecuado Parto prematuro Factores sociodemográficos Factores maternos Factores ambientales |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el control prenatal inadecuado y el parto prematuro en pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del “Hospital San Juan de Dios de Pisco” de Enero a Diciembre del 2017. Métodos: Estudio analítico, transversal, caso control y retrospectivo. El estudio se realizó en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Juan de Dios de Pisco, la muestra estaba conformada por 80 pacientes, 40 casos y 40 controles. Se empleó la ficha de recolección de datos previamente validada. Se realizó el análisis descriptivo empleando un cuadro resumen con las variables, para el análisis inferencial se usó el Chi cuadrado y el Odds ratio con intervalo de confianza del 95%. Se empleó los programas de Microsoft Excel y el SPSS versión 24 para el procesamiento de datos. Resultados: Se encontró asociación significativa entre el control prenatal inadecuado y el parto prematuro siendo el valor de P=0,000. Por otro lado, los factores sociodemográficos, maternos y ambientales no estuvieron asociados significativamente con el control prenatal inadecuado, siendo el valor de P>0,05. Conclusiones: Existe asociación entre el control prenatal inadecuado y el parto prematuro, siendo el primero un factor de riesgo para el parto prematuro. No se encontró asociación entre los factores sociodemográficos, maternos con el control prenatal inadecuado. Dentro de los factores ambientales, el consumo de drogas fue un factor de riesgo para el control prenatal inadecuado, aumentando dos veces el riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).