Estudio de factores sociodemográficos y maternos en el parto prematuro
Descripción del Articulo
El objetivo planteado de este estudio fue determinar factores de riesgo asociados al parto pre termino en puérperas atendidas en un hospital de Tumbes entre enero a noviembre. La metodología aplicada fue un diseño transversal, retrospectivo de casos y controles. La muestra fueron todas las puérperas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Factores maternos Parto prematuro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo planteado de este estudio fue determinar factores de riesgo asociados al parto pre termino en puérperas atendidas en un hospital de Tumbes entre enero a noviembre. La metodología aplicada fue un diseño transversal, retrospectivo de casos y controles. La muestra fueron todas las puérperas encontradas en el periodo enero a noviembre que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, consto de 114 puérperas, 57 casos y 57 controles. Se empleó la técnica de análisis y revisión de historias clínicas. El instrumento de recolección de datos fue elaborado por el investigador. Los resultados muestran que un 16.1% de parto prematuro ocurrió en menores de 18 años y 83.9% casos de parto prematuro en mayores de 18 años, factores sociodemográficos: nivel educativo, 26 casos con educación primaria, 78.6% casos con estado civil conviviente, 44 casos de ocupación ama de casa. En cuanto a factores maternos un 50% sin antecedente de parto prematuro. Después de realizar el análisis bivariado entre los factores sociodemográficos y los factores maternos, las pruebas de Chi-cuadrado: No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la Edad y los Antecedentes de Parto Pre término ni con las Complicaciones Durante el Embarazo, después de ajustar los valores p usando la corrección de Bonferroni. La relación entre el Grado de instrucción y los Antecedentes de Parto Pre término mostró una significancia estadística marginal (p-valor ajustado = 0.1596), lo que sugiere que podría haber una asociación que merece más estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).