Factores de riesgo sociodemográficos y maternos que condicionan parto pretérmino en gestantes adolescentes
Descripción del Articulo
El estudio realizado tuvo como objetivo analizar los factores sociodemográficos que influyen en la presencia de partos pretérmino en gestantes adolescentes que fueron atendidas en un hospital de Rioja. Se empleó un diseño de investigación observacional y descriptivo con enfoque cuantitativo. Se reco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto pretérmino Gestantes adolescentes Factores sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El estudio realizado tuvo como objetivo analizar los factores sociodemográficos que influyen en la presencia de partos pretérmino en gestantes adolescentes que fueron atendidas en un hospital de Rioja. Se empleó un diseño de investigación observacional y descriptivo con enfoque cuantitativo. Se recopilaron datos mediante encuestas y revisiones de las historias clínicas de gestantes adolescentes con partos pretérmino, se analizaron las variables como edad, procedencia, grado de instrucción y convivencia. Asimismo, se calculó el coeficiente alfa de Cronbach y determinar la consistencia interna de las escalas utilizadas en el estudio. Se esperó que los resultados reflejen una significativa correlación entre los factores sociodemográficos, como el nivel socioeconómico, el grado de instrucción y el estado civil, y el riesgo de parto pretérmino. Esto proporcionará información valiosa sobre cómo las características sociales y económicas de las gestantes adolescentes consiguen impactar en su salud y la de sus bebés. En conclusión, se anticipa que la investigación evidencie la influencia de los factores sociodemográficos en el riesgo de parto pretérmino, lo que resaltará la necesidad de implementar programas de educación y apoyo dirigidos a adolescentes embarazadas, así como mejorar el acceso a servicios de salud. La evaluación de estos factores contribuirá a mejorar los resultados perinatales y la salud materna en la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).