Revisión sistemática de estudios sobre homofobia en Latinoamérica entre los años 2010 al 2020
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática, tiene como principal objetivo analizar los hallazgos de estudios primarios encontrados respecto a la homofobia entre los años 2010 al 2020; se empleó la técnica de análisis documental y se utilizó como instrumento una ficha de registro de datos. Así mismo, se realiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homofobia Adolescentes Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente revisión sistemática, tiene como principal objetivo analizar los hallazgos de estudios primarios encontrados respecto a la homofobia entre los años 2010 al 2020; se empleó la técnica de análisis documental y se utilizó como instrumento una ficha de registro de datos. Así mismo, se realizó la búsqueda en las bases de datos Dialnet, Scielo y Redalyc, obteniendo como resultado que, de 61 publicaciones encontradas, 23 de ellas llegaron a cumplir con los criterios de selección planteados. Entre las variables asociadas al estudio de homofobia, se tuvo como resultado que predomina la religión con un 17%; respecto a los instrumentos utilizados en las investigaciones, se identificó un mayor porcentaje en las encuestas con el 30%; en cuanto a la procedencia, Colombia obtuvo mayor porcentaje con el 26%; la mayoría de investigaciones fueron realizadas en el año 2017 con un 22%, y el 23% de las investigaciones revisadas definen a la homofobia como una aversión o intolerancia irracional a los homosexuales, así mismo es definida como la violencia y discriminación hacia las personas LGBT. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).