Prevalencia y factores causales de enteroparasitosis en niños de 1 -3 años atendidos en el consultorio de Cred del centro de salud 03 de febrero, ventanilla 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia y los factores causales de enteroparasitosis en niños de 1 a 3 años atendidos en el consultorio de CRED del centro de salud 03 de febrero en ventanilla, 2017. El diseño de la investigación es de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Santos, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Factores causales
Enteroparasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia y los factores causales de enteroparasitosis en niños de 1 a 3 años atendidos en el consultorio de CRED del centro de salud 03 de febrero en ventanilla, 2017. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La muestra fue 25 niños diagnosticados con enteroparasitosis. Resultados: la prevalencia de enteroparasitosis en los niños atendidos en el consultorio de Cred durante los meses de agosto y setiembre fue de 5 % (0.05), lo cual la prevalencia es baja; de un total de 25 familias entrevistadas los factores causales fueron el hacinamiento 76%, la convivencia con animales domésticos no desparasitados ni con un control veterinario constante dentro del hogar 60%, la presencia de roedores dentro del hogar 100%, el inadecuado almacenamiento de la basura dentro del hogar 76%, la presencia de vectores dentro del hogar 100%, condiciones de insalubridad del entorno 76%, el juego con tierra por parte de los niños 52%, el poco aseo de la vivienda (no limpieza ni barrido diario) 56% y por último el uso de los mismos utensilios de cocina por todos los familiares del hogar. Conclusión los niños atendidos en el C.S 3 de febrero de pachacutec tiene una prevalencia baja y la deficiencia en el saneamiento y entornos insalubres condicionan la salud los miembros de la familia más vulnerable dentro del hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).