Criterios específicos para establecer de forma objetiva el quantum de la reparación civil, como consenso entre partes procesales; en el delito de conducción en estado de ebriedad en la discalía privincial mixta de la banda de Shiclayo, de Abril a Diciembre 2010

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la investigación se recurrió a la. figura procesal del principio de oportunidad, estudiando su pertinencia, es decir la.s situaciones delictuosas para su aplicación o no, como por ejemplo si el delito de conducción en estado de ebriedad se encuentra apacible de determinar el mont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena García, Luis Alberto, Panaifo Shapiama, Ellas Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139805
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Criterios
Reparación Civil
Estado de ebriedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el desarrollo de la investigación se recurrió a la. figura procesal del principio de oportunidad, estudiando su pertinencia, es decir la.s situaciones delictuosas para su aplicación o no, como por ejemplo si el delito de conducción en estado de ebriedad se encuentra apacible de determinar el monto repara torio y cómo se debe establecer éste. En este línea investigativa, se ha encontrado que los Representantes del Ministerio Público de La Banda de Shilcayo, durante la celebración de la audiencia de aplicación del principio de oportwúdad en el delito de conducción en estado de ebriedad, no consideran criterio especifico alguno que sustente su pmposición del quantum de la reparación civil. cuando debería determinarse de forma objetiva, siempre y cuando; se fundamente con criterios específicos el acta de aplicación del principio de oportunidad. Es entonces, que para proponer el monto reparatorio en el delito de conducción en estado de ebriedad, a manera de conclusión, proponemos criterios específicos a tenerse en cuenta como la escala de alcoholemia, el lugar de intervención del conductor ebrio, el tipo de vehículo conducido, la. intervención con pasajeros a bordo, la edad de los mismos, hasta la. reincidencia o habitualidad del conductor intervenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).