Análisis del juzgamiento del delito de conducción en estado de ebriedad según las escuelas penales finalista y funcionalista

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar el juzgamiento del delito de conducción en estado de ebriedad según las Escuelas Penales Finalista y Funcionalista. El método empleado fue el cualitativo y el diseño fue de una investigación social, teórica de tipo análisis y síntesis, así como no experimental de tipo descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Sevillano, Fiorella Del Pilar, Upiachihua Hidalgo, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3961
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducción de vehículo en estado de ebriedad
Delito
Juzgamiento
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar el juzgamiento del delito de conducción en estado de ebriedad según las Escuelas Penales Finalista y Funcionalista. El método empleado fue el cualitativo y el diseño fue de una investigación social, teórica de tipo análisis y síntesis, así como no experimental de tipo descriptiva. La población está constituida por el análisis doctrinario sobre el delito de conducción en estado de ebriedad dentro del territorio nacional, y la muestra está constituida por la población total de estudio. La técnica empleada fue el análisis documental, el instrumento fue la ficha de registro para recolectar información de libros, revistas e información de internet. Los hallazgos más importantes fueron los siguientes: Existe diferencia en el juzgamiento del delito de conducción en estado de ebriedad entre las escuelas penales fmalista y funcionalista. paralelamente se podría indicar que en la mayoría de países han definido y establecido políticas de prevención para reducir y minimizar tales impactos, una de las medidas adoptadas, es el establecimiento de límites legales para conducir con presencia de alcohol en la sangre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).