Percepción del tiempo de espera en pacientes que acuden al servicio de obstetricia en un puesto de salud de Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta como objetivo determinar la percepción del tiempo de espera en paciente que acuden al servicio de obstetricia en un puesto de salud de Amazonas, 2023. Con respecto a la metodología se empleó el tipo básicocuantitativo y de diseño no experimental y descriptivo. La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo de espera Satisfacción Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación presenta como objetivo determinar la percepción del tiempo de espera en paciente que acuden al servicio de obstetricia en un puesto de salud de Amazonas, 2023. Con respecto a la metodología se empleó el tipo básicocuantitativo y de diseño no experimental y descriptivo. La población universal estuvo conformada por todas las pacientes que acuden a un centro de salud de Amazonas, siendo un total de 25; asimismo, esta misma cantidad fue asumida para la muestra total del estudio; por ello, como instrumento se aplicó un cuestionario. Como principal resultado se ha obtenido que la percepción sobre el tiempo de espera en las pacientes que acuden al servicio de obstetricia es regular (56%); de esta manera, es evidente que se tiene que mejorar los tiempos de espera con el fin de brindar un servicio oportuno. Se concluyó que la actitud de las pacientes en relación al tiempo de espera en el servicio de obstetricia fue regular (52%) y el 48% de las pacientes indicaron que demoran de 31 a 59 minutos en tramitar su cita en admisión, en la sala de espera antes de su consulta y ese mismo tiempo dura su atención dentro del consultorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).