Infraestructura educativa y la sobrepoblación escolar en instituciones educativas públicas, Huancayo 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis de maestría presentó como objetivo general describir de qué manera la Infraestructura educativa permite recibir sobrepoblación escolar en las instituciones educativas públicas, Huancayo 2022. La indagación fue de tipo básica, porque es teórica con la finalidad de mejorar los conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Piñas, Deyanira Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Instituciones educativas
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de maestría presentó como objetivo general describir de qué manera la Infraestructura educativa permite recibir sobrepoblación escolar en las instituciones educativas públicas, Huancayo 2022. La indagación fue de tipo básica, porque es teórica con la finalidad de mejorar los conocimientos del fenómeno a investigar y porque sirve de cimiento a la investigación aplicada, y es descriptiva porque recopila datos e informaciones sobre lo que se indaga con un enfoque cualitativo. La gran mayoría de los colegios del país presentan déficits estructurales y que estos urgen de mantenimiento y más aún de una nueva infraestructura escolar por ser ambientes inadecuados para albergar estudiantes de los diferentes niveles educativos, como tal lo menciona la Contraloría General de la República que en la región Junín el 60% de las instituciones educativas tienen deficiencias estructurales y estas coinciden con lo manifestado por los entrevistados; y en relación con la sobrepoblación escolar en instituciones públicas que se generó a raíz de la pandemia, los entrevistados coinciden en expresar que los ambientes educativos no son aptos para acoger una demasía de estudiantes por las limitantes en la acción educativa y el poco espacio para el desplazamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).