Estrategias neurodidácticas para el desarrollo del aprendizaje

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de indagación denominado: Estrategias neurodidácticas para el desarrollo del aprendizaje de los discentes de sexto grado de una institución educativa pública del distrito de Cajamarca, durante el año 2024. Parte de la identificación de algunas dificultades encontradas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizan Miranda, Felix Rolin
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estrategias neurodidacticas
Teoría de las neurociencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de indagación denominado: Estrategias neurodidácticas para el desarrollo del aprendizaje de los discentes de sexto grado de una institución educativa pública del distrito de Cajamarca, durante el año 2024. Parte de la identificación de algunas dificultades encontradas en el aula, en la que se elaboró el trabajo académico y donde se ha detectado que los alumnos de sexto grado, presentan inconvenientes de atención, percepción, memoria y concentración en el desarrollo de las actividades pedagógicas, debido a varios factores, tanto genéticos como ambientales, pero además encontramos que algunos maestros siguen utilizando metodologías tradicionales que limitan el aprendizaje de los estudiantes y que desconocen la caracterización sociocultural de los educandos, lo que se refleja en el proceso de su aprendizaje. Las bases teóricas que respaldan esta indagación y que permitieron el estudio de la problemática, se basaron en las teorías de la neuroeducación, neurodidáctica y las neurociencias, esta última nos ayuda a comprender con más profundidad cómo funciona y aprende el cerebro. El desafío constante como maestros es rediseñar nuestras metodologías y adecuarlas a las características y necesidades de los discentes para mejorar en el aprendizaje. En cuanto a la investigación es de tipo básica y no experimental, el método empleado ha sido el analítico, basado en el enfoque cuantitativo y diseño correlacional. Finalmente se empleó una muestra de 30 educandos cuyo propósito primordial fue verificar el impacto de las estrategias neurodidácticas en el progreso del aprendizaje de los educandos de sexto grado de una institución pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).