La contratación de publicidad estatal en situación de emergencia. Especial referencia al procedimiento de regulación posterior

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue analizar la contratación de Publicidad Estatal en Situación de Emergencia, en especial referencia al procedimiento de regularización posterior de acuerdo con la Ley de contratación del Estado y su reglamento, Por lo tanto se utilizó el enfoque cualitativo, con ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuse Quispe, Italo Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrataciones públicas
Publicidad televisiva
Derecho administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue analizar la contratación de Publicidad Estatal en Situación de Emergencia, en especial referencia al procedimiento de regularización posterior de acuerdo con la Ley de contratación del Estado y su reglamento, Por lo tanto se utilizó el enfoque cualitativo, con tipo de investigación aplicada, del cual se aplicó como diseño la teoría fundamentada. Con la finalidad alcanzar los objetivos se vio necesario aplicar los instrumento, como entrevista a especialista vinculado a contratación del Estado en temas de publicidad Estatal y a si mismo se utilizó el análisis documental. En ese sentido, se concluyó que el procedimiento para regularizar la contratación de Publicidad del Estado en una situación de emergencia se realiza de manera ineficiente, debido a que la ley de contratación del Estado requiere cumplir dentro de un plazo establecido. Del mismo modo, en lo que respecta a los contratos de servicio publicidad del Estado, existen burocracias e irregularidades administrativas para regularizar el servicio de publicidad y realizar el pago a los proveedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).