El intérprete de la Iglesia de Cristo

Descripción del Articulo

Hoy en día contamos con la visita de hermanos norteamericanos a la Iglesia de Cristo, he ahí la necesidad de contar con un intérprete. El objetivo general del presente estudio fue analizar el perfil del intérprete de la Iglesia de Cristo, mientras que los objetivos específicos fueron identificar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ascue, Pedro Sion El
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia lingüística
Iglesia de Cristo
Competencia espiritual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Hoy en día contamos con la visita de hermanos norteamericanos a la Iglesia de Cristo, he ahí la necesidad de contar con un intérprete. El objetivo general del presente estudio fue analizar el perfil del intérprete de la Iglesia de Cristo, mientras que los objetivos específicos fueron identificar la competencia lingüística, cultural y espiritual del intérprete de la Iglesia de Cristo. El tipo de investigación fue cualitativa de diseño autoetnográfico. Los principales resultados de esta investigación coincidieron con aquellos de investigaciones previas, las cuales indican la importancia del desarrollo de las competencias antes mencionadas. Se obtuvieron como resultados: contar con el nivel C2 en ambos idiomas, cumplir el rol de mediador cultural y ser cristiano fiel. Se concluye que el intérprete de la Iglesia de Cristo debe contar con estas tres competencias para ejecutar su labor de manera óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).