Posturas ergonómicas en trabajos de construcción civil: una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Las posturas ergonómicas en trabajos de construcción civil son fundamentales para prevenir lesiones musculo esqueléticas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores cuando se utilizan equipos y maquinas herramientas. Es importante adoptar posturas correctas al levantar y transportar materiales,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Productividad industrial Postura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las posturas ergonómicas en trabajos de construcción civil son fundamentales para prevenir lesiones musculo esqueléticas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores cuando se utilizan equipos y maquinas herramientas. Es importante adoptar posturas correctas al levantar y transportar materiales, al utilizar herramientas manuales y al trabajar en posiciones incómodas o repetitivas. Además, es necesario contar con un entorno de trabajo adecuado que facilite la adopción de posturas ergonómicas. Métodos como REBA, RULA permiten observar las posturas en el puesto laboral permitiendo sugerir una higiene postural, adelantándose a los TME, que perjudican al individuo, en donde se puede definir un antes y un después. Se destaca el termino postura como el espacio que toma y posiciona nuestro cuerpo o parte de él, en referencia al puesto de trabajo y ejecutar una tarea, además que nuestro cuerpo ha sido desarrollado para realizar movimientos, basándose en el sistema musculo esquelético que interactúa a su vez por medio de los músculos, huesos, tendones, tejidos, articulaciones, nervios, ligamentos entre otros, trabajado como uno solo y con sus características propias de funcionamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).