Diseño de dispositivo de control de postura safeback para una estación de trabajo ergonómica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito el planteamiento de dos alternativas de prevención a los traumas acumulativos en la espalda para trabajadores de oficina siendo ambas un dispositivo de control de postura y una estación de trabajo del modelo “stand up office”. Para el cumplim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito el planteamiento de dos alternativas de prevención a los traumas acumulativos en la espalda para trabajadores de oficina siendo ambas un dispositivo de control de postura y una estación de trabajo del modelo “stand up office”. Para el cumplimiento del objetivo, se ha empleado el método cuantitativo, cualitativo, analítico e inductivo. Como parte del desarrollo de la investigación, se realizó la medición antropométrica de usuarios y la percepción acerca de sus estaciones de trabajo; de igual manera, se analizó las actuales estaciones de trabajo, los factores ambientales de las oficinas y se aplicó el método REBA para el análisis de riesgo disergonómico. Entre los principales resultados destacan el registro de mediciones antropométricas de una muestra de 30 hombres y 30 mujeres, la predisposición del 89,8% de los encuestados en utilizar el dispositivo Safeback y, después de haber analizado las estaciones de trabajo de la empresa de servicios financieros utilizando el método REBA, se determinó que se requiere tomar una acción correctiva. Con los datos recopilados, se diseñó una estación de trabajo que permite al usuario realizar sus actividades diarias alternando entre estar sentado o de pie considerando sus dimensiones antropométricas. Asimismo, se diseñó un dispositivo de control de postura “Safeback” que instruye al usuario a mantener una postura adecuada en cualquier posición. Ambas alternativas son complementarias y deberían ser aplicadas de manera simultánea para lograr la reducción óptima de riesgo disergonómico del trabajador. Resulta importante mencionar que el siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo intrínseco la concientización de traumas acumulativos y su relación con la salud de los trabajadores de oficina; así como incentivar las investigaciones en campos de salud ocupacional, ergonomía e higiene postural en empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).