Medir el esfuerzo físico y adopción de nuevas posturas ergonómicas para trabajadores mecánicos durante izajes manuales, con la aplicación de polipasto tres en uno en la empresa VYP ICE S.A.C. unidad II zona sur- Arequipa
Descripción del Articulo
Partiendo de la problemática que significa elevar manualmente una carga que supera el peso establecido por la norma y en una postura que ergonómicamente afecta nuestra salud, es necesario rediseñar el procedimiento de manipulación manual de cargas a fin de no generar lesiones en los trabajadores, ni...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Industrial Seguridad laboral Levantamiento y transporte de cargas Carga y descarga (medidas de seguridad) Ergonomía en el trabajo |
Sumario: | Partiendo de la problemática que significa elevar manualmente una carga que supera el peso establecido por la norma y en una postura que ergonómicamente afecta nuestra salud, es necesario rediseñar el procedimiento de manipulación manual de cargas a fin de no generar lesiones en los trabajadores, ni afectar la productividad del proceso. Por lo que se propone desarrollar un sistema que permita reducir el impacto físico en los trabajadores generado por un exceso de esfuerzo, tomaremos como apoyo mecánico al polipasto, que contiene poleas fijas y móviles que hacen posible disminuir el peso a levantar mediante una compensación de carga, logrando con la tercera parte del esfuerzo actual realizar la misma tarea, en menor tiempo y bajo condiciones ergonómicas que cuiden la salud física del trabajador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).