Alternativas de diseño hidráulico de un canal para la reactivación del riego tecnificado en la comunidad de Chirilla, Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La tesis: “Alternativas de diseño hidráulico de un canal para la reactivación del riego tecnificado en la comunidad de Chirilla, Ayacucho 2020” tiene como objetivo determinar la influencia del diseño hidráulico de un canal en la reactivación del riego tecnificado en la comunidad de Chirilla, Ayacuch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Moreno, Glicerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras hidráulicas
Ingeniería civil
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis: “Alternativas de diseño hidráulico de un canal para la reactivación del riego tecnificado en la comunidad de Chirilla, Ayacucho 2020” tiene como objetivo determinar la influencia del diseño hidráulico de un canal en la reactivación del riego tecnificado en la comunidad de Chirilla, Ayacucho 2020. Las metodologías para el diseño de canal son estudios básicos como el levantamiento topográfico y ensayos para determinar el tipo de suelo y obtener el talud lateral del canal mediante el diseño. Como primeros resultados se obtuvo que el caudal de diseño es 0.4m3/s, los factores que se tomaron en cuenta son el levantamiento topográfico, análisis granulométrico, ensayos de límites para determinar el tipo de suelo, programa HCANALES para corroborar el diseño mediante ecuaciones, manual de ANA para el diseño de canales obteniendo diferentes secciones como rectangular tenemos Q=0.40m3/s, V=1.96m/s, Área hidráulica A=0.20m2, Ancho de la solera b=0.64m, Tirante y=0.32m, en transversal tenemos, Q=0.40m3/s, V=1.96m/s, Área hidráulica A=0.20m2, Ancho de la solera b=0.28m, Tirante y=0.33m, en triangular tenemos, Q=0.40m3/s, V=1.96m/s, Área hidráulica A=0.20m2, Tirante y=0.45m., también como resultado tenemos los costos de ejecución de cada sección, tomando en cuenta todos estos factores se obtuvo conclusión de que las tres alternativas son posibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).