La motivación y rendimiento académico en las carreras de ingeniería de telecomunicaciones, electrónica e informática, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La motivación y rendimiento académico en las carreras de Ingeniería de telecomunicaciones, electrónica e informática, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la motivación y el rendimiento académico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Cabrera, Oriele Fanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Rendimiento Académico
Motivacional de Valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La motivación y rendimiento académico en las carreras de Ingeniería de telecomunicaciones, electrónica e informática, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la motivación y el rendimiento académico en las carreras de ingeniería de telecomunicaciones, electrónica e informática de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018. Esta investigación cuyo diseño es cualitativa, no experimental: transversalcorrelacional utilizó el método hipotético-deductivo y las hipótesis fueron procesadas mediante un análisis de regresión simple, contó con una población de 164 estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática de la Universidad Nacional Federico Villarreal quienes estudiaban la asignatura de “Física General I” y se aplicó a una muestra de 104 alumnos, los instrumentos que se usaron fueron la encuesta para la variable motivación y las actas con las calificaciones fínales de los alumnos para la variable desempeño académico. Se aplicó el alfa de cronbach para saber el nivel de confiabilidad dando como resultado 0.858 es decir tenía una fuerte confiabilidad. En cuanto a los porcentajes el 75.25 % de los estudiantes se sienten motivados y el 24.75% se encuentran medianamente motivados y no existe una baja motivación; mientras que en el rendimiento académico el 7.69% se encuentra en un nivel de logro es decir entre 15 y 20 de nota, el 69,23% se encuentra en el nivel proceso es decir tienen una calificación entre 08 y 14 y el 23.8% se encuentran en un nivel de inicio, es decir tienen una calificación entre 0 y 07. Finalmente se concluye que no existe relación entre la motivación y rendimiento académico en las carreras de ingeniería de telecomunicaciones, electrónica e informática de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).