Programa De Fortalecimiento De Capacidades Pedagógicas En El Desempeño Docente De Las Profesoras Del Nivel Inicial De Las Instituciones Educativas Estatales De La UGEL 03 Trujillo Nor Oeste - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de determinar que la aplicación de un programa de fortalecimiento de capacidades pedagógicas mejora el desempeño docente de las profesoras del nivel inicial de las Instituciones Educativas Estatales de la UGEL 03 Trujillo Nor Oeste – 2017. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pozo, Josefina Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Capacitación
Desempeño
Docente
Evaluación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de determinar que la aplicación de un programa de fortalecimiento de capacidades pedagógicas mejora el desempeño docente de las profesoras del nivel inicial de las Instituciones Educativas Estatales de la UGEL 03 Trujillo Nor Oeste – 2017. La investigación es de tipo experimental con diseño cuasi experimental, realizada con 60 docentes, 30 participaron en el grupo experimental y 30 en el grupo control, de una población de 112 docentes, escogidas por muestreo no probabilístico. Para el recojo de información se empleó la técnica de la observación con el uso del instrumento denominado Guía de Observación del Desempeño Docente, el cual fue sometido a un proceso de validación de contenido cuyo resultado calculado con la V. de Aiken arrojó 0,99 que indica una coincidencia muy significativa entre los jueces expertos; para la validez de criterio, al hacer la comparación con otro instrumento denominado Ficha de monitoreo, el coeficiente de correlación determinó 0,66753272 y la para la validez de constructo se realizó la prueba de comunalidades con un valor de 78,254% superior al mínimo requerido de 60%. La confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach, que obtuvo un valor de 0.97 aproximadamente. La contrastación de hipótesis se realizó aplicando la prueba no paramétrica de suma de rangos de Wilcoxon para muestras relacionadas cuya distribución no es normal y para comparar los grupos pre control y post control se aplicó la prueba paramétrica T, cuyo grado de significancia fue mayor a 0,05. Se elaboró y ejecutó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas para mejorar el Desempeño Docente de las profesoras del grupo experimental, cuya aplicación mejoró el desempeño docente de las profesoras participantes del grupo experimental, aumentando los puntajes promedio y homogenizando los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).