Propuesta de ingeniería de métodos para mejorar la productividad del área de acondicionado en una empresa agroexportadora de mango congelado, Piura – 2021
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como finalidad elaborar una propuesta de Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad en el área de Acondicionado de una empresa Piurana del rubro de Agroexportación, considerando que evaluar este factor es de suma importancia para las organizaciones, pues es una est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento productivo total Productividad del trabajo Estudio de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe tiene como finalidad elaborar una propuesta de Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad en el área de Acondicionado de una empresa Piurana del rubro de Agroexportación, considerando que evaluar este factor es de suma importancia para las organizaciones, pues es una estrategia para enfrentar los desafíos que se presentan en el mercado y de competir de forma óptima en él. Se realizó una investigación cuantitativa de tipo no experimental, donde las variables no fueron manipuladas. Asimismo, es descriptiva – transversal, pues las variables en estudio se describieron tal cual se encuentran en la realidad y se analizaron en un periodo corto de tiempo. Para lograr el objetivo, se utilizó el estudio de métodos y tiempos que ayudaron a conocer de forma detallada y minuciosa la etapa de sacapolo, despepado y recuperación. Tras la investigación se concluye que, si la propuesta se aplica, la etapa de sacapolo mejora en un 38,6%, despepado en un 24,4% y recuperación en 33,3%, obteniendo una mejora de tiempo de 11 segundos por mango, que equivale a un 63,5% de tiempo ahorrado. Asimismo, el índice que nos arroja el análisis de beneficio - coste es de 1,92 indicando que es viable la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).