Implementación del mantenimiento centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad de los equipos de aire acondicionado en la empresa Cool Lider Tech S.A.C.
Descripción del Articulo
La investigación bajo la modalidad de suficiencia profesional tiene como objetivo general, determinar en qué medida la implementación basada en la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), incrementa la disponibilidad de los equipos de aire acondicionado en la empresa COOL LI...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento productivo total Mantenimiento industrial Mantenimiento y reparaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación bajo la modalidad de suficiencia profesional tiene como objetivo general, determinar en qué medida la implementación basada en la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), incrementa la disponibilidad de los equipos de aire acondicionado en la empresa COOL LIDER TECH S.A.C. a lo largo del año 2019. El mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM), es una metodología que nos permite aumentar la disponibilidad; asimismo, comprender y analizar el funcionamiento y las posibles averías de los equipos de Aire Acondicionado. La empresa ha identificado el problema central, el cual está dado por la baja disponibilidad de equipos de aire acondicionado; es por ello que se ha implementado la Metodología RCM y para comprender el problema se realizó en primera instancia el análisis a través del diagrama de Ishikawa o Causa-Efecto, con ello se logró detectar las dimensiones que lo originan. Para lograr alcanzar esta finalidad fue necesario el desarrollo de los objetivos específicos tales como medir el nivel de conocimiento del personal, medir el tiempo medio entre fallas (MTBF), medir el tiempo para reparaciones (MTTR) y medir los costos de reparación. En conclusión, se logró un incremento de la disponibilidad del periodo inicial de 82% a una disponibilidad de 92% luego de la implementación RCM. Asimismo, Sobre el nivel de conocimiento del personal se incrementó en un 30%; el tiempo promedio entre fallas (MTBF), se concluye como promedio de los 6 meses previos al RCM en 44.81 horas, y posterior a la implementación RCM para los 6 meses siguientes ascendió a 77.67 horas; de manera similar, el tiempo medio de reparaciones (MTTR), se concluye como promedio de los 6 meses previos al RCM en 9.80 horas, mientras que el promedio de los 6 meses posteriores a la implementación RCM descendió a 6.38 horas; finalmente, los costos de reparación presentaron una reducción como resultado de la implementación del RCM, se concluye como promedio de los 6 meses previos al RCM en S/.114´160.45, mientras que el promedio de los 6 meses posteriores a la implementación RCM descendió en S/.70´193.60. Generando un ahorro para la empresa de S/.43´966.86. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).