Diseño de un taller integral de mantenimiento para Well Services de Schulumberger
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es disminuir el tiempo improductivo generado por los extensos desplazamientos del personal técnico, dentro de las instalaciones de la compañía Well Services de Schulumberger, dedicada a brindar servicios petroleros, mediante el diseño y propuesta del layout para un taller de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pozos petroleros -- Mantenimiento y reparación Fábricas -- Mantenimiento y reparación Mantenimiento productivo total 622.250288 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es disminuir el tiempo improductivo generado por los extensos desplazamientos del personal técnico, dentro de las instalaciones de la compañía Well Services de Schulumberger, dedicada a brindar servicios petroleros, mediante el diseño y propuesta del layout para un taller de mantenimiento unificado y orientado a contribuir con la fluidez de los procesos que lo conforman. Con este fin, se efectuaron diversos estudios, concentrándose en el registro de tiempos e identificación de desplazamientos correspondientes a los mantenimientos de mayor frecuencia. Con la data recogida, se efectuó la determinación tanto de los tiempos no efectivos de ciertas intervenciones, como también de un flujo general de procesos que contemple las múltiples labores propias del área. Al reconocer las relaciones existentes entre los diferentes procedimientos, estas fueron utilizadas como base para el diseño de la disposición del nuevo taller de mantenimiento, aplicando herramientas pertenecientes al ámbito del diseño de operaciones. Consecuentemente, se obtuvo una distribución con trayectos más cortos e implícitamente, más económicos, en lo que a tiempos respecta. Por último, se estiman los beneficios que se podrían alcanzar al implementar este proyecto, mediante un breve análisis financiero fundamentado en las proyecciones económicas del negocio petrolero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).