Uso de herramientas digitales y competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de una institución educativa de Cieneguilla, 2024
Descripción del Articulo
El desarrollo central del estudio fue determinar la relación entre el uso de herramientas digitales y la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Cieneguilla, 2024. El estudio se basó bajo un enfoque cuantitativo, se tuvo como con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159998 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas digitales Tecnologías informáticas Competencia Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo central del estudio fue determinar la relación entre el uso de herramientas digitales y la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Cieneguilla, 2024. El estudio se basó bajo un enfoque cuantitativo, se tuvo como consideraciones los procesos metodológicos de una investigación básica, descriptiva correlacional, con método hipotético deductivo, se recogió información de teniendo como muestreo a 25 estudiantes de educación secundaria, los instrumentos usados fue un cuestionario, que haciendo uso del juicio de expertos se realizó la validación en base a criterios de claridad, coherencia y relevancia. En consecuencias los resultados estadísticos descriptivos se cotejan que el uso de herramientas digitales de la mayoría de estudiantes se halla en nivel medio en correspondencia con el nivel de desarrollo de la competencia 17 del CNEB. Los resultados estadísticos inferenciales muestran un coeficiente Rho de 0,665, y un valor p de 0,001, que es significativamente menor que 0,05, estos valores llevan a confirmar que existe una correlación positiva y moderada entre el uso de herramientas digitales y la competencia construye interpretaciones históricas. Se concluye que la integración de recursos tecnológicos en las experiencias de aprendizaje permite mejorar los niveles de logro de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).