Incidencia del acceso y disponibilidad de las herramientas digitales en la educación no presencial, en el logro de la competencia “Construye interpretaciones históricas” del área de ciencias sociales en estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. de Chically, Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo académico de la modalidad de monografía de experiencia titulado “ Incidencia del acceso y disponibilidad de las herramientas digitales para la educación no presencial, en el logro de la competencia Construye interpretaciones históricas en el Área de Ciencias Sociales en estudiantes del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monografía acceso disponibilidad herramientas digitales competencia construye interpretaciones históricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo académico de la modalidad de monografía de experiencia titulado “ Incidencia del acceso y disponibilidad de las herramientas digitales para la educación no presencial, en el logro de la competencia Construye interpretaciones históricas en el Área de Ciencias Sociales en estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE de Chically, Ayacucho, 2020” tiene como objetivo describir incidencia del acceso y disponibilidad de las herramientas digitales en el contexto de la educación no presencial, en el logro de la competencia Construye interpretaciones históricas en estudiantes del 4to grado de secundaria. Para tal efecto se ha utilizado como metodología el que corresponde a un trabajo académico de una monografía de experiencia profesional, se tuvo como muestra de estudio a 8 estudiantes del 4to grado de secundaria en los cuales se promovió en las sesiones no presenciales el acceso y la disponibilidad de algunas herramientas digitales, y luego se evaluó el nivel de logro de la competencia construye interpretaciones históricas. Se obtuvo como resultado que la promoción del acceso y disponibilidad de las herramientas digitales virtual como parte consustancial del trabajo de la docencia, en la educación no presencial, incrementa el nivel de logro de la competencia evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).