Análisis de la gestión administrativa para implementar un plan de mejoramiento en una Institución Educativa Particular

Descripción del Articulo

Esta investigación que tuvo como objetivo general determinar el nivel de gestión administrativa con respecto a los trabajadores de una Institución Educativa Particular del distrito de Chosica- 2019, ha cumplido con cada uno de los procesos para poder encontrar respuesta a la problemática científica....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Reyes, Carlos Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Innovaciones educativas
Planificación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación que tuvo como objetivo general determinar el nivel de gestión administrativa con respecto a los trabajadores de una Institución Educativa Particular del distrito de Chosica- 2019, ha cumplido con cada uno de los procesos para poder encontrar respuesta a la problemática científica. El tipo de estudio fue básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental – descriptivo comparativo. Conformado por una población de 60 colaboradores de una Institución Educativa Particular del distrito de Chosica. Con una muestra no probabilística idéntica a la población, pero distribuida en 30 colaboradores administrativos y 30 docentes. Utilizo la técnica de la encuesta para recolectar información. Registró las respuestas en un cuestionario de 20 preguntas. Validado por juicio de expertos y con un valor de confiabilidad de Alfa = ,840. Luego de analizar los resultados de la prueba U de Mann-Whitney se determinó que existen diferencias significativas en la gestión administrativa con respecto a los trabajadores de una Institución Educativa Particular del distrito de Chosica- 2019. El p-valor es de ,000 < ,050 y el valor de U= 73,500.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).