Análisis de la Ley 32130, su impacto y problemática en la legislación nacional peruana, Lima 2025

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta tuvo como objetivo analizar la Ley 32130 y su afectación en su aplicación respecto a la función del Ministerio Público en la conducción de la investigación penal en el marco jurídico. Se empleó un enfoque cualitativo con una muestra intencional de ocho profesionales, utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aniceto Sedano, Maverick Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Dirección
Supervisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio que se presenta tuvo como objetivo analizar la Ley 32130 y su afectación en su aplicación respecto a la función del Ministerio Público en la conducción de la investigación penal en el marco jurídico. Se empleó un enfoque cualitativo con una muestra intencional de ocho profesionales, utilizando entrevistas como técnica de recolección de datos. Este estudio se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°16 que promueve instituciones sólidas, justas y transparentes, en el contexto del fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía y la cultura de paz. Los hallazgos indican que la aplicación de la Ley 32130, durante el 2025, ha generado confusión entre los operadores jurídicos, en relación con la competencia para dirigir la fase preliminar de la investigación. Del análisis normativo, doctrinario y del derecho comparado, se advierte que esta reforma legislativa contraviene lo establecido por la Constitución donde le brinda al Ministerio Público la facultad de conducir la investigación desde la etapa inicial. Se concluye que la norma provoca conflicto institucional, debilitando el rol del Ministerio Público y otorgando un protagonismo a la Policía Nacional sin considerar sus limitaciones jurídicas y estructurales, afectando la eficacia del proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).