Eficacia de la ley 32130 en la tutela de derechos fundamentales y celeridad procesal en segunda fiscalía corporativa Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptiva, mixta, documental, sigue un diseño no experimental, cuya finalidad es determinar cómo el desarrollo de la investigación preliminar a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP) permite garantizar la tutela de derechos fundamentales y la celeridad pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación preliminar Investigación preparatoria Investigación PNP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptiva, mixta, documental, sigue un diseño no experimental, cuya finalidad es determinar cómo el desarrollo de la investigación preliminar a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP) permite garantizar la tutela de derechos fundamentales y la celeridad procesal en los casos seguidos en la Segunda Fiscalía Corporativa Chiclayo durante el 2024. Después de aplicar una listade cotejo y un cuestionario se llegó a la conclusión qu La investigación preliminar realizada por la Policía Nacional del Perú (PNP), en el contexto de los casos seguidos en la Segunda Fiscalía Corporativa Chiclayo durante el 2024, juega un papel crucial en la protección de derechos fundamentales y la agilización de los procesos judiciales, su efectividad impacta directamente en la justicia y la confianza pública. El desarrollo riguroso y profesional de la investigación preliminar, conforme lo establece la ley, permite la recolección oportuna de evidencia relevante, asegurando el respeto a la presunción de inocencia y el debido proceso, la identificación temprana y precisa de los autores del delito, así como la preservación de la cadena de custodia, minimizan el riesgo de errores judiciales y salvaguardan los derechos de las víctimas, lo cual sì se cumple en la segunda fiscalía. En el caso de la celeridad procesal se ve afectada por una investigación preliminar que al no estar bien desarrollada, o los informes no son suficientemente claros o de calidad no permite brindar certeza sobre la comisión de una acción delictiva. La entrega de un informe policial incompleta o defectuosa, genera retrasos, requiriendo diligencias adicionales y prolongando la incertidumbre jurídica para todas las partes involucradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).