Detección de aguas subterráneas mediante el método de resistividad eléctrica para mejorar la calidad de vida, San Martin 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Detección de aguas subterráneas mediante el método de resistividad eléctrica para mejorar la calidad de vida, San Martín 2024”, se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Agua limpia y saneamiento”. El principal objetivo es determinar los proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Ramirez, Alvaro Omar, Rios Quintos, Renatto Ghianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Sondeo eléctrico vertical
Agua limpia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Detección de aguas subterráneas mediante el método de resistividad eléctrica para mejorar la calidad de vida, San Martín 2024”, se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Agua limpia y saneamiento”. El principal objetivo es determinar los procedimientos para la detección de aguas subterráneas mediante el método de resistividad eléctrica, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida en el departamento de San Martín. El tipo de investigación que se empleará es cuantitativo, descriptivo, transversal y aplicativo. La población y muestra de estudio se ubican en la zona del distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado, en el departamento de San Martín. El área de prospección geoeléctrica se encuentra a siete kilómetros de la ciudad de San José de Sisa. Entre los principales resultados obtenidos, se destaca que el método más preciso es la tomografía geoeléctrica (Sondeo eléctrico vertical) la cual permite visualizar los niveles del terreno a través de colores. Los colores azul y celeste indican menor resistividad, lo que sugiere una alta probabilidad de encontrar un acuífero. Además, se logró determinar la pendiente natural del terreno, lo que es fundamental para el desarrollo de futuros proyectos de captación de agua subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).