Racismo mediático a través de la representación afrodescendiente en las películas peruanas comerciales de comedia entre el 2013 y 2020
Descripción del Articulo
Tras el estreno de la película “La Foquita: El 10 de la calle”, considerada como la única cinta con más del 80% de representación afrodescendiente, se inicia un debate sobre la escasa presencia de la población afrodescendiente en el cine peruano, la cual podría deberse a formas de racismo mediático...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Racismo Cine - Comercialización Cine de humor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Tras el estreno de la película “La Foquita: El 10 de la calle”, considerada como la única cinta con más del 80% de representación afrodescendiente, se inicia un debate sobre la escasa presencia de la población afrodescendiente en el cine peruano, la cual podría deberse a formas de racismo mediático como la invisibilidad total o la invisibilidad esporádica estereotipada. Es por ello que, a través de un enfoque cualitativo de diseño de estudio de caso, constructos teóricos y una estrategia de triangulación, se analiza la representación de la mencionada población en cincuenta y cinco películas peruanas de comedia estrenadas entre el año 2013 y 2020. Se utilizó una encuesta exploratoria que permitió conocer las percepciones de los sujetos de estudio, una ficha de observación que confirmó el supuesto y entrevistas a especialistas en la temática. Con ello, no se pretende acusar o tildar de racista a quienes producen cine, sino evidenciar una situación no estudiada anteriormente que sirva de reflexión para los comunicadores con respecto a la función socializadora de los medios de comunicación y la importancia de la promoción de imágenes libres de estereotipos y prejuicios asociadas a las poblaciones racializadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).