Implementación de la arquitectura bioclimática para un ecoresort turístico, Jaén 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al promover la reducción del impacto ambiental en el sector turístico mediante la aplicación de estrategias arquitectónicas que optimizan el uso de recursos naturales como la luz solar y la ven...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura bioclimática Desarrollo sostenible Ecoturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al promover la reducción del impacto ambiental en el sector turístico mediante la aplicación de estrategias arquitectónicas que optimizan el uso de recursos naturales como la luz solar y la ventilación, fomentando un modelo de sostenibilidad. Como objetivo principal, se planteó analizar la implementación de la arquitectura bioclimática en el diseño de un eco-resort turístico en Jaén, 2024, con el fin de disminuir el impacto ambiental y optimizar la sostenibilidad en la industria del turismo. Para ello, se empleó una metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico y de teoría fundamentada. La investigación contó con la participación de dos expertos en arquitectura bioclimática y el análisis de dos eco-resorts, utilizando guías de entrevistas y fichas de observación como instrumentos de recolección de datos, validados por especialistas. Los resultados demostraron que estrategias como la ventilación cruzada, el uso de materiales locales y la incorporación de energías renovables optimizan la eficiencia energética, mejoran el confort térmico y reducen el impacto ambiental. Se concluye que la arquitectura bioclimática no solo favorece la sostenibilidad ambiental, sino que también impulsa el turismo responsable y genera significativos beneficios económicos y sociales para la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).