Hotel turístico recreacional con arquitectura bioclimática, en la ciudad de Jauja

Descripción del Articulo

En la actualidad cada vez un mayor número de personas cuentan con tiempo libre y nivel de renta suficiente para viajar; se considera como visitante a todas aquellas personas que viajan desde su residencia habitual por razones de negocios o de placer, para visitar a sus parientes, amigos o por conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Pahuacho, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hotel turístico
arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad cada vez un mayor número de personas cuentan con tiempo libre y nivel de renta suficiente para viajar; se considera como visitante a todas aquellas personas que viajan desde su residencia habitual por razones de negocios o de placer, para visitar a sus parientes, amigos o por conocer el lugar de destino. Con el ingreso de turistas a los diferentes circuitos que se ofertan en el Perú, se activan una serie de servicios que se requiere necesariamente, como en el caso de transporte, hotelería, restaurantes, agencias de turismo, etc. No solo basta tener los lugares, sino que se debe brindar un servicio eficiente; es decir, brindar seguridad, comodidad, confort y sobre todo cumplir con los paquetes turísticos en su totalidad. En el mercado internacional existe un gran nivel de competencia, pues a diferencia que en el Perú cuentan con servicios turísticos más organizados, por ello es necesaria una política global para impulsar el turismo nacional. A nivel mundial los países con mayor ingreso anual de turistas la encabezan Francia, USA, España, Italia, China, entre otros; los países antes mencionados cuentan con una infraestructura eficiente, donde el turista hace uso del servicio de primera calidad, lo que estimula más aun su retorno. Si se brinda un servicio de calidad a un turista será el mismo quien realice la difusión del servicio cuando retorne a su país de origen, es decir la propaganda la conseguimos tan solo brindando un buen servicio. En los Recursos Turísticos hay que diferenciar entre atractivos turísticos, que serían aquellos que motivan la visita del turista (naturales, culturales, eventos), y actividades turísticas, que corresponderían a la forma de uso de ese recurso por parte del visitante (paseo, baños, observación de aves, etc.). La Planta Turística es aquella empresa que facilita al turista la permanencia en el lugar de destino (alojamiento, restauración, esparcimiento, desplazamiento, etc.). Estos servicios suelen darse en el destino a excepción de las agencias de viajes emisoras; la Infraestructura permite el buen uso y funcionamiento de recursos turísticos y planta turística, ya que incluye las infraestructuras relativas al transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos), comunicaciones (telefónicas) energía, agua potable, alcantarillado, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).