Estrategias de la arquitectura bioclimática para la mejora del centro de salud de Sauce, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se titula: “Estrategias De La Arquitectura Bioclimática Para La Mejora Del Centro De Salud De Sauce, 2022”, la presente tuvo como objetivo principal las estrategias de la arquitectura bioclimática para la mejora del Centro de Salud de Sauce.La Arquitectura Bioclimática ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Torres, Llery Veronica, Diestra Arevalo, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Estrategias bioclimáticas
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se titula: “Estrategias De La Arquitectura Bioclimática Para La Mejora Del Centro De Salud De Sauce, 2022”, la presente tuvo como objetivo principal las estrategias de la arquitectura bioclimática para la mejora del Centro de Salud de Sauce.La Arquitectura Bioclimática actualmente influye mucho a nivel mundial debido a que esta busca contrarrestar la existencia de proyectos arquitectónicos que no poseen relación alguna con su emplazamiento ni mucho menos se preocupan por satisfacer las necesidades del usuario para poder mantenerlos en la zona de confort ambiental; incluso a nivel nacional y local no existe una muestra fehaciente de este tipo de arquitectura. Por ende, el presente trabajo de investigación estudió y analizó la arquitectura bioclimática en base a sus tres principios: el clima, soluciones tecnológicas y envolvente térmica para así poder obtener estrategias de confort ambiental, térmico y lumínico en un proyecto arquitectónico; éstos principios son parte de una metodología; esto quiere decir que para obtener un diseño bioclimático óptimo, es necesario partir del clima a través de un análisis el cual permitirá establecer la zona clima del emplazamiento del proyecto y así poder introducir los datos en un ábaco psicrométrico el cual establece estrategias bioclimáticas en base a las soluciones tecnológicas tales como refrigeración, calefacción pasiva, iluminación natural y envolvente térmica como aislamiento e inercia térmica de materiales, éstas estrategias son complementadas con los utilizados en los casos analizados. Finalmente, la investigación cuenta con un marco teórico donde los autores definen y sustentan los conceptos usados para este proyecto tales como el análisis del confort climático dentro de los ambientes, encontrando puntos que nos ayudaron a desarrollar el proyecto obtenido, como resultados un disconfort en el diseño, logrando a concluir que no cumple estrategias bioclimáticas para la satisfacción de la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).