Aprendizaje ubicuo en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del primer ciclo de una universidad privada
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del aprendizaje ubicuo en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo de Ingeniería de Sistemas, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimental, transversal, c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69381 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Matemáticas Estudiantes universitarios Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del aprendizaje ubicuo en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo de Ingeniería de Sistemas, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimental, transversal, correlacional causal y de nivel explicativo, la población fue de 200 estudiantes y la muestra de 150, para la variable aprendizaje ubicuo se utilizó la técnica de la encuesta y para la resolución de problemas matemáticos la observación, el instrumento utilizado para cada variable fue de creación propia, el cuestionario y una prueba respectivamente. Los datos se analizaron con la Prueba de Regresión Ordinal por la naturaleza de las variables y por el comportamiento de los datos recogidos, observándose que existe incidencia del aprendizaje ubicuo en la resolución de los problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo de Ingeniería de Sistemas entre el 64.1% y el 68.7% de R2. Asimismo, predominó el nivel inicio y proceso en todas las secciones de la muestra, se identificó que el 55.3% de la muestra se encuentran por debajo de un logro esperado en la resolución de problemas matemáticos evidenciándose que conocen sobre las herramientas digitales, pero no lo usan para su aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).