Exportación Completada — 

Habilidades sociales en niños de 4 años de la Institución Educativa 2051, Carabayllo - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar las diferencias en los niveles de habilidades sociales en niños de 4 años de la Institución educativa 2051, Carabayllo- 2020. Para lo cual, se plantearon preguntas de investigación que han orientado el estudio en el contexto educativo. El estudio es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Barreto, Kenia Joselyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Niños - Habilidades sociales
Niños – Comunicación
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar las diferencias en los niveles de habilidades sociales en niños de 4 años de la Institución educativa 2051, Carabayllo- 2020. Para lo cual, se plantearon preguntas de investigación que han orientado el estudio en el contexto educativo. El estudio es de enfoque cuantitativo, dado que se utiliza la estadística como una de sus herramientas para el recojo de datos, procesamiento, análisis y presentación de los resultados. Asimismo, se utilizan los procedimientos del método científico como una estrategia científica general y unitaria. También, este estudio es de tipo básico, descript ivo comparativo, transversal. La muestra de este estudio, fue de 70 niños y niñas de 4 años de la institución educativa 2051. En relación al objetivo general, se concluye que, existen diferencias en los niveles de habilidades sociales de acuerdo con las aulas pequeños constructores los cuales se encuentran en el nivel alto con el 85%, la segunda aula pequeños brillantes 70% y los pequeños rayitos de luna 22%, con lo cual se demuestra que la estadística dividida en tres grupos obtuvo en la prueba de H de Kruskal-Wallis un valor de significancia de p=0,008; el cual es menor a 0,05 y comprueba que si existe diferencias en los niveles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).